martes, 15 de noviembre de 2016

El gran camino de las culturas al este



1.- Hacer una cronología de Dussel
Dussel, dice no debe de ser vista en bloques sino en debate, el comienza la cronología de la historia retrocediendo la mirada 5000 años atrás, con el estado Egipcio,  el cual se compone en el centro de la cultura universal
Aquí nace la crítica a Hegel, quien afirma que es Europa el centro de la historia universal, pues aun en el 1500 Europa se constituía como una cultura periférica debido al comercio de productos como el acero y las sedas en la india y en la china, es esta última, quien enseña a los ingleses la siderúrgica (trabajar el acero), lo que le permite mantener en sus manos el comercio mundial.
Según el autor ante la pregunta ¿quien escribió la historia mundial? no obtuvo respuesta en ningún lado donde la ha hecho, pues si comenzamos por la edad antigua Dussel alega, “no Existe”.
Con respecto al descubrimiento de América, el no habla de un descubrimiento sino de una invasión, pues según su forma de ver la historia esta debe de ser vista de oeste a este colocando en el oeste Atlántico y el este el continente americano a lo que llama con sentido a  América “el extremo oriente del extremo oriente”
Lo que coloca al pacífico y el mar de la india en el centro de la cultura y no el mediterráneo como lo indica Hegel, lo que coloca a china como la infancia de la humanidad y a Roma como el culmen de la antigüedad.
Con relación a la edad media, se nos ha hablado o relacionado, con el feudalismo fenómeno que solo ocurrió en Europa y en ninguna otra parte del mundo, mientras que el mundo Árabe coloca un muro a Europa a Europa lo que lo mantiene en la periferia hasta 1870.
China es motivo para romper el eurocentrismo.
La cultura árabe es una cultura urbana y mercantil.
Por tanto la filosofía no empieza en Grecia sino en Egipto, pues el Helenocentrismo es el padre del eurocentrismo.
La culturalización de América se da por medio del estrecho Bering, el cual llevo un total de 12000 años, por parte de los asiáticos y según los estudios antropológicos realizados indican que nuestros indígenas son 100% Asiáticos.
Otro elemento importante a señalar de nuestro origen seria la similitud con la cultura polinésica.

2.- Responder: ¿Cuál es el meollo de la crítica que Dussel le hace a Hegel?
Para responder a este tema Dussel habla, del gran camino de las culturas hacia el este. La cual se convierte en el eslabón a la crítica a Hegel,  ya que este último habla de que la historia universal va de Este a Oeste y Europa es el centro y fin de esta historia, esto debido a Europa no puede ser el centro de la historia universal, debido a que conformaba una periferia con respecto a la cultura China e India, cuna del comercio. Según Dussel Europa se convierte en centro de la historia a partir de 1870 y no antes.

3.- Compare la comprensión de interculturalidad de Dussel y lo expresado en los números del 29 al 44 del documento: CONGREGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN CATÓLICA (DE LOS INSTITUTO DE ESTUDIOS) EDUCAR AL DIÁLOGO INTERCULTURAL EN LA ESCUELA CATÓLICA
Dussel habla de la interculturalidad como la unión de las diversas culturas a lo interno como a lo externo, pues son culturas que contienen otras culturas, como por ejemplo la Egipcia, que contiene muchas culturas comunes a ella, pero que han venido desapareciendo principalmente las pequeñas.
Para la congregación para la educación católica, va a decir que la interculturalidad no es una idea estática, sino es algo intrínseco al ser humano, valores comunes, fundamentados en la verdad y la libertad, ya que él es un ser relacional, tanto con Dios como con los hombres.

Por lo que la interculturalidad solo se puede comprender a la luz de la inclusión de la las personas y pueblos en la única familia humana.

martes, 8 de noviembre de 2016

Corriente Afirmativa

Leopoldo Zea: Declara la necesidad de filosofar auténticamente tomando conciencia de la historia del pensamiento de épocas anteriores, dígase tomar la foto universal, y el que tanto yo reproduzco ese pensamiento en mi beneficio propio.

El robo del Pasado

Parte de lo que nos han pedido que pensemos, nuestra escuela no nos enseña a pensar si no se nos dice que pensar y como pensar. (Problema de la Iglesia Católica) El habla de la filosofía autentica que parta del dialogo con las circunstancias y romper el monopolio filosófico de Europa y no trate de reproducir este pensamiento europeo. Pues para Zea el camino europeo esta errado y no puede ser un referente de un pensamiento.

¿Quién es el latinoamericano?

para poderlo saber debemos de recuperar nuestro pasado cultural.

Etapas de su filosofía
1.   Historización  del pensamientos iberoamericano
a.   se da una apuesta positivista, una doctrina académica. Intereses económicos y políticos, la libertad al servicio del orden y la superioridad de los más aptos.
b.   Señala la caída del positivismo por conflictos entre ella misma y da paso a la oligarquía
2.   Historización como responsabilidad
a.   Es tiempo de que de latinoamericano parta de su propia realidad, tome conciencia  
b.   tiempo de fabricar las propias ideas y soluciones
c.   no solo hacer novedad por novedad debe partir a lo universal.-
3.   América como tarea y revelación
a.   Es redescubrirnos para poder entender el mundo. Pues no podemos hacer filosofía sin identidad es un modo de ser hombre.
b.   el problema ha erradicado en destinos artificiales y no ha afianzado su propio ser.
c.   Superar el complejo de inferioridad ya que parece que solo el europeo es hombre autentico.
d.   vivimos un colonialismo antropológico y ontológico.

e.   La historia no es de los pueblos grandes sino son sujetos de la liberación en la historia, devolverle un lugar en la historia.

viernes, 4 de noviembre de 2016

Olvido y Miseria

Crítica Filosófica sobre la obra

El Coronel no tiene quien le escriba

Gabriel García Márquez


Se respira un aire de pobreza y conformismo,  Latinoamérica, vive un estancamiento en el tiempo, bajo el solapado término de “pueblo tradicionalista” pero me pregunto ¿a que se refiere este término? Será acaso la forma en cómo el gobierno busca anular el sentir de estos hombres y mujeres, dorados por el sol, corrugados por el pasar del tiempo, con olor a ropa vieja y calzados de piel.

 La obra narra la vivencia de un coronel y su familia que inmersa en este tipo de pueblos tradicionales y sometidos bajo la nulidad de un gobierno desinteresado, por la realidad, de sus pueblos, se olvida de su existencia y sus necesidades de primera mano (salud).
La espera, es una de las grandes virtudes o cualidades que posee el ser humano, más, esta espera, no debe caer en el conformismo eterno. La realidad que nos presenta el autor de frente a la larga espera que viven muchos de nuestros ancianos, que luego de ofrecer una vida al servicio, no reciben una merecida recompensa, y pasan el mucho o el poco tiempo de su existencia, anhelando mejorar su calidad de vida, no esperan grandes recompensas, ni reconocimientos de papel, buscan y reclaman en el silencio, tan solo un plato de comida al día, ropa para el domingo.

Como bien es sabido, los fondos de pensión se tornan injustos para muchos y oportunidad de riqueza para pocos, mientras unos con casi 60 años de trabajo o más, esperan por una pensión que alcanzará en el mejor de los casos los $150 USD mensuales otros con tan solo 30 años disfrutan de lujosas pensiones, que alcanzan a sumar en un mes hasta 10 años o hasta más, de las más humildes, por el simple hecho de haber ocupado un cargo político durante una administración, (de 4 a 6 años) mientras que el obrero y el campesino, con su torso descubierto se deja abrazar por el incandescente sol, para lograr pensiones ridículas que les permita subsistir a ellos y sus familias, y sí, digo subsistir, no vivir

La espera de nuestro protagonista refleja las largas filas, los complejos y burocráticos trámites, que debe de afrontar, aquel hombre, aquella mujer, que ya desgastados por el pasar de los años, se someten a estos procesos, largos que en algunas ocasiones no encuentra una respuesta pronta y se convierte en un ir y venir, tal cual bajaba el coronel al pueblo en busca de la carta que nunca llegaba.
Y es en esta espera donde la familia inmersa en la pobreza se deja envolver por la miseria, conformando pueblos olvidados, olvidados por las ciudades emergentes, producto de la globalización, obligándoles a huir de sus tierras fértiles, para abonar los campos con el concreto, la belleza y la estética, sepultando los recuerdos y el sudor del labriego.

Mientras la enfermedad producto de las condiciones inhumanas van acabando con las oportunidades y los sueños, buscando cualquier salida, depositando su confianza en valores pasajeros, como el gallo de su hijo, herencia, que le trae una esperanza fugaz y perenne recuerdo, pues fue por este animal y su fe en el, que lo llevaron a perder la vida, en la muerte de este joven se plasma las ilusiones, los anhelos, que luego de vender lo poco que tienen no queda más que plasmar, en el lienzo de la vida, el nombre para que cuando llegue el momento, de la vida, que se negaba a dejar de vivir, sea capaz de reconocer, la necesidad y el deseo por seguir viviendo, aun en medio de la crónica de una muerte anunciada.

El hambre, el frío, la enfermedad y la pobreza extrema, suman cada día, su caudal, que al llegar el calor de la desesperanza, se evapora, y corre veloz a través del viento, abraza y habla al oído de quienes inmersos en el correr del tiempo, la globalización, han perdido la capacidad de mirar el entorno, de escuchar, de sentir el pasto bajo los pies descalzos, individuos, ya no seres humanos, pues se han olvidado de la esencia de este ser que basa, su existencia en la relación con los demás, pues, por su naturaleza es un ser social, que cambia el abrazo por un emoticón, o bien exclamar un te quiero o un te amo, por estúpidas abreviaturas sin sentido, sí, hemos perdido una sociedad donde los vecinos se conocían y llamaban por el nombre, con más razón que nos va a importar si está vivo o está muerto.
Las vivencias de dictaduras solapadas a la luz de socialismos extremos, están sometiendo a pueblos latinoamericanos que en el pasado lucharon, derramando vidas, en búsqueda de libertad, que diría nuestro héroe latinoamericano, Simón Bolívar, El libertador, que pudiendo hacerse al margen de la realidad de su tiempo, debido a sus condiciones socioeconómica, decide empuñar las armas y con coraje defender la causa de los más débiles, de frente a las dictaduras de la época, el autor narra un pueblo que vive en toque de queda, donde no es libre de expresar lo que siente y clandestinamente se hace circular un boletín con noticias, de Europa y el país,  pero nunca se hace circular un boletín con el acontecer y la denuncia a lo que se vive. El conformismo, consuelo de tontos, oscuridad al anochecer, enfermedad para las naciones muerte para los que esperan la muerte, fracaso en la guerra, debilidad de la oportunidad, tan solo me pregunto que opinaría el libertador y muchos de los que juntando su sangre consiguieron la libertad de los pueblos hoy oprimidos por su propia aceptación.


Olvido y miseria, definen un pueblo tradicionalista, inmerso en la soledad y la corrupción, que roba el corazón de Latinoamérica, aun antes de que este deje de latir, pues no lo puede comprar, como no se puede comprar la alegría, las nubes o el sol, y la vida  que se carga de esperanza. Pues nunca hay un mañana sin que la negra noche lo cubra todo.

martes, 1 de noviembre de 2016

A la búsqueda de una filosofía autentica

Filósofos latinoamericanos parten de la realidad de lo que somos y no imitar (europeizar), conservar nuestra forma de pensar, nuestro “haiga”  nos llama a la raíz, al sentimiento y esto debe de traducirse a nuestra liturgia, en el sentimiento, el abrazo y la cercanía de un pueblo, somos gente con rostros, de trabajo, de tradiciones y costumbres de un pueblo dorado por el sol, amante del campo.

Leopoldo Zea y Augusto Salazar, van a intentar hacer esta separación de Latinoamérica y Europa buscan iluminar con una filosofía natural y autentica, bajo la corriente asuntiva y afirmativa, la primera busca reproducir el pensamiento europeo y la segunda (teoría de la liberación) busca una filosofía de nosotros mismos, de nuestra preocupación por la vida. Si algo a preocupado es que se lanza a la teología, se habla de que la filosofía al ser universal aplica para todos por igual y no es así, Latinoamérica debe buscar hacer un trabajo más propio y estético propio de nuestra raza.

 Se puede ser latinoamericano y pensar como europeo, pero también se debe aprender a “tocar a Vivaldi con charango”, (Peytrequín)
El primer respeto debe de ser al pueblo seguir las normas no siempre es ser respetuoso, pues es más fácil dar cuenta a Dios de haber desobedecido una rúbrica, que haberle fallado a y una persona.

Francisco Larroyo, lo llama personalismo crítico, el declara que la persona constituye la más alta dignidad de la vida y lo eleva a personalismo ontológico. Pues si lo que hago no está en función de mejorar la condición de la persona, tal y como lo destaca Medellín. El sujeto es cultura no es algo que asume es ser parte de ella, cando se es espectador de algo no se es parte y esto es una mentalidad colonizadora y hace divisiones extremas, por ello se rechaza la idea de espíritu y materia para sustentar la relación de persona y cosa. Ya que la persona es aquella que tiene una finalidad y esto la hace persona, pues cuando alguien te define que hacer se pasa a ser cosa.

Esto implica un desarrollo corporal y psíquico.

La filosofía debe elevar a las personas de la espontaneidad a la conciencia, una conciencia de que desde mi libertad construyo historia y surgen de la espontaneidad e intencionalidad.

Alberto Caturelli y Octavio Nicolás Derisi, el pensamiento moderno rechaza la dimensión del ser y lo pasa al plano fenomenológico “concepto” una construcción social. Que defina el concepto de hombre: en un acuerdo mutuo, Actualmente la sociedad vive a raíz de conceptos no del ser como hombre, el punto clave está en la reflexión Tomista, construimos a partir de concepto.
La filosofía no se puede realizar sobre conceptos, ya que al cambiar un elemento se destruye la filosofía y esto nos impide llegar a la conciencia. Debe basarse en fundamento metafísico.

Adolfo Sánchez y José Martí, presentan el interés del arte como expresión libre y no se puede ligar a una ideología dominante, por ello un Hitler domina el teatro y el arte ya que esto representa un elemento de revolución. Por eso el marxismo hace resaltar el valor de la estética en el acto creativo, y es que al privar al ser humano de crear se le priva de su humanidad, de aquí que cuando el ser humano no puede desarrollar su estética en su trabajo su capacidad de crear se le quita su humanidad reduciendo a la persona a la capacidad productiva y por ello el sistema capitalista ha sustituido la capacidad creadora y la sustituye por la capacidad consumidora, lo pasa a un sistema de esclavitud, me convierte en alienado, aquí entra la necesidad de romper con la creatividad la esclavitud del ser humano, “no podemos comprar el Sol, no podemos comprar el amor” aquí surge la necesidad de devolverle la capacidad creativa hacerlo consiente de que es el protagonista de la historia.

La sociedad no existe al margen los individuos concretos, pero estos tampoco existen al margen de la sociedad. Si deseamos transformar algo debemos de trazar un objetivo común, que ponga nuestra creatividad en acción.

Cuando una estructura no responde a esto, se debe destruir.

Por ello podemos decir que américa latina llego la línea más pura de marxismo. Aunque se ha querido utilizar de mala forma, unamos nuestros objetivos comunes, hagamos frente y luchemos por una Latinoamérica sin opresión de los pueblos.

Y demos paso ahora a una filosofía analítica, la  cual se inspira a partir del lenguaje común que permita desarrollar los conceptos y las ideas, entre los pensadores tenemos a Gracía Bacca y Ferrater Mora.

Podemos ubicar 4 bloques.

Argentina: Gregorio Klimosky Mario Bunge, Rey Pastor
México: J. Gaos y Eduardo Máynez
Brasil: una gran inclinación hacia las ciencias sociales
Otros: países: pusieron la matemática y ciencias exactas toman fuerza, resaltando el pensamiento europeo. Perú, Francisco Miró Quesada.

Fase Afirmativa


Esta parte de la problemática Latinoamérica y hace una filosofía de la liberación, sin paradigmas europeos, la filosofía latinoamericana es holística, una visión de conjunto en comparación a la europea que es por etapas.